Plena inclusión España galardonada en la IV Edición del Premio «Psicología y Solidaridad»
30 May 2019
| |||
El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Fundación Psicología Sin Fronteras han convocado la IV edición del Premio «Psicología y Solidaridad». El objetivo de este Premio es reconocer a aquellas personas o entidades que realizan, de forma solidaria, acciones para mejorar la calidad de vida y el bienestar psicológico de las personas y especialmente de aquellas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad. En esta cuarta edición se ha acordado conceder el Premio Psicología y Solidaridad 2019, a Plena inclusión España, por su compromiso, dedicación y solidaridad, para que cada persona con discapacidad intelectual y su familia puedan desarrollar su proyecto de vida, promoviendo en todo momento su inclusión como ciudadanos de pleno derecho, mostrando una especial preocupación por la atención de sus necesidades psicológicas. | |||
| |||
En Plena Inclusión se comprometen a ayudar a estas personas y a sus familiares a que consigan sus propios proyectos de vida. Para ello, tenemos que prestarles apoyos, y trabajar para que tengan más oportunidades de participar en la sociedad. Para conseguir estas oportunidades, defienden sus derechos como ciudadanos plenos, y reivindican una sociedad más justa y solidaria en la que no haya ningún tipo de discriminación. Además, ayudan a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a que sepan cuáles son sus derechos y a que puedan defenderlos y reivindicarlos. Plena inclusión es el movimiento de la discapacidad intelectual mayoritario en España, formado hace 50 años, hoy en día está compuesto por 19 federaciones autonómicas y casi 900 organizaciones en toda España. Este movimiento asociativo reúne a 140 000 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, 235 000 familiares, 40 000 profesionales y 8 000 personas voluntarias que les prestan apoyo, así como otras asociaciones y simpatizantes. En la primera edición se premió al Comité Español del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), por el gran trabajo y esfuerzo en ayudar y proteger a millones de refugiados en todo el mundo. En la segunda edición se acordó conceder el Premio a la Asociación Española Contra el Cáncer, por su compromiso, dedicación y solidaridad, con los enfermos y enfermas oncológicos de sus necesidades psicológicas e incorporando a profesionales de la psicología en los equipos multidisciplinares. En la tercera edición se premió a La Fundación Europea por las Personas Desaparecidas (QSD global), por su compromiso, dedicación y solidaridad, desde su creación, con las familias que sufren la ausencia de un ser querido sin causa aparente, mostrando una especial preocupación por la atención de sus necesidades psicológicas. |