Prevenir las experiencias adversas durante la infancia puede evitar consecuencias negativas para la salud a largo plazo, según un estudio
29 Ene 2020
El desarrollo infantil saludable contribuye a la salud y al desarrollo positivo de la población en general. Diversos estudios han evidenciado que la exposición a la violencia durante la infancia así como la presencia de experiencias potencialmente traumáticas en el hogar (por ej., violencia en la pareja, problemas de salud mental en algún familiar o abuso de sustancias), pueden tener efectos negativos profundos y duraderos sobre la salud y consecuencias sociales. Dada la asociación entre las experiencias adversas durante la infancia y la salud, prevenir este tipo de experiencias es estratégico para reducir varias de las principales causas de morbilidad y mortalidad en adultos. Así lo afirman los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (en inglés, Centers for Disease Control and Prevention, CDC) -agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU, orientada al desarrollo y la aplicación de la prevención y control de enfermedades, salud ambiental y la realización de actividades de educación y promoción de la salud-, en un nuevo informe semanal sobre morbilidad y mortalidad (MMWR-Morbidity and Mortality Weekly Report). |
| ||
Tal y como señalan los CDC en su informe, la exposición a experiencias infantiles adversas puede ser traumática, evocando respuestas de estrés tóxico que tienen impactos fisiológicos y psicológicos perjudiciales, tanto a corto como a largo plazo. Estas experiencias adversas durante la infancia pueden impactar negativamente en la salud y el desarrollo óptimos, al alterar la expresión génica, la conectividad y la función cerebral, el sistema inmunitario y el funcionamiento de algunos órganos. Asimismo, se asocian con un mayor riesgo de trastornos por consumo de alcohol y sustancias, suicidio, problemas de salud mental, enfermedades cardíacas, otras enfermedades crónicas y conductas de riesgo para la salud a lo largo de la vida. Para comprender el impacto potencial que conlleva la prevención de las experiencias adversas de la niñez en la reducción de resultados negativos para la salud y el bienestar, los CDC analizaron datos pertenecientes a encuestas estatales, para estimar la fracción atribuible poblacional (esto es, la proporción en la que se reduciría la tasa de incidencia de estas consecuencias en el conjunto de la población si se eliminara la exposición), en la que disminuiría el número de casos de afecciones de salud, conductas de riesgo para la salud e impactos socioeconómicos. A continuación, recogemos los principales resultados:
Teniendo en cuenta estos resultados, los CDC consideran que la prevención de experiencias adversas en la infancia podría tener un amplio impacto positivo sanitario, social y económico. En este sentido, las estrategias para prevenir estas experiencias durante la niñez e intervenir con aquellos que han estado expuestos a las mismas, podrían ayudar a reducir la prevalencia de participar en conductas de riesgo para la salud durante la edad adulta y en los resultados negativos de salud a largo plazo. Asimismo, podría romper el ciclo multigeneracional de estas experiencias, «dado que estos grupos de edad tienen más probabilidades de formar familias o criar hijos. Según indica el informe, la prevención es fundamental para la creación de relaciones y entornos seguros, estables y enriquecedores para todos los niños y las niñas y sus familias. Para tal fin, los CDC proponen una serie de estrategias, derivadas de la mejor evidencia disponible:
El informe finaliza poniendo de relieve la evidencia, derivada de múltiples estudios, de la eficacia de las estrategias de prevención de las experiencias infantiles adversas, asociada con un mayor rendimiento académico y reducciones en la depresión, el comportamiento suicida, las tasas de arresto y encarcelamiento, y el uso y abuso de sustancias durante la adolescencia y la edad adulta. Se puede acceder al documento desde la página Web de los CDC, o bien directamente a través del siguiente enlace: Merrick, M.T., Ford, D.C., Ports, K.A., y col. Vital Signs: Estimated Proportion of Adult Health Problems Attributable to Adverse Childhood Experiences and Implications for Prevention 25 States, 20152017. MMWR Morbidity and Mortality Weekly Report. ePub: 5 November 2019. DOI: http://dx.doi.org/10.15585/mmwr.mm6844e1 |