TRASTORNOS MENTALES E HIPERFRECUENTACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

12 Sep 2006

Cada día, el sistema de salud pública tiene que hacer frente, con el coste económico y de recursos humanos que eso implica, a un número de pacientes que acude de manera excesiva a los centros de salud, denominados en la literatura científica como hiperfrecuentadores.

Recientemente se publicaba en diversos medios de comunicación electrónicos los resultados obtenidos en un estudio realizado por el Departamento de Psicología de la Universitat de les Illes Balears, en el que se investigaba la relación existente entre determinados factores psicosociales y de salud mental con el número de visitas médicas realizadas por parte de una muestra de usuarios de tres centros de Atención Primaria de Mallorca.

Esta investigación es la primera fase de un proyecto mayor, en el que se pretende ofrecer y posteriormente evaluar un tratamiento cognitivo-conductual, diseñado para disminuir la frecuencia de las visitas médicas de estos pacientes y reducir, de esta manera, el gasto económico y el esfuerzo que para los profesionales sanitarios supone estos usuarios.

En este trabajo, elaborado por el equipo que han realizado esta investigación, se recoge de manera resumida los objetivos, la metodología empleada y los resultados más destacados encontrados en esta primera fase del proyecto.

Margalida Gili, Manuel Roca y Mª Jesús Serrano

Universidat de les Illes Balears

Los pacientes que utilizan con alta frecuencia los servicios sanitarios, definidos como «hiperfecuentadores» en la literatura científica, se caracterizan por altas tasas de enfermedades psiquiátricas y no psiquiátricas, así como por una problemática social marcada. La repercusión de estos pacientes sobre los gastos sanitarios es muy elevada.

Estudios españoles han estudiado el perfil del «hiperfrecuentador» en centros de salud, las características sociodemográficas y familiares o los factores psicosociales. En estudios publicados en otros países se han encontrado resultados similares, aunque el grupo de «hiperfrecuentadores» viene definido mediante criterios de inclusión y exclusión muy diversos, con escasa atención sobre la participación de trastornos mentales o de personalidad en esta muestra de pacientes.

 

Muchos de ellos manifiestan síntomas físicos o psicológicos recurrentes o intermitentes, que no pueden ser explicados mediante un diagnóstico médico, ni siquiera a través de exploraciones complementarias repetidas y complejas.

Debemos distinguir, entre estos pacientes, aquellos que frecuentan repetidamente los servicios sanitarios por enfermedades médicas, cuestiones administrativas, protocolos del centro de atención primaria y todos aquellos en cuya sintomatología pueden estar involucrados aspectos psicopatológicos: trastornos psiquiátricos con síntomas somáticos; trastornos psiquiátricos que acompañan a determinadas patologías médicas; enfermedades médicas en cuya etiopatogenia o evolución podrían involucrarse aspectos psicopatológicos o de personalidad; y, finalmente, reacciones psicológicas ante enfermedades médicas (especialmente si éstas últimas tienen características crónicas, incapacitantes o de gravedad).

Los trastornos somatomorfos implican la presencia de síntomas físicos que sugieren enfermedad o trastorno orgánico, sin que las diferentes exploraciones faciliten dato objetivo alguno que confirme dicha enfermedad. Son cuadros crónicos de alta prevalencia en asistencia primaria y servicios hospitalarios no psiquiátricos, con inicio alrededor de los 30 años -incluso antes-, con historial de múltiples quejas somáticas y que han producido un importante deterioro social y laboral.

Los subtipos de trastornos somatomorfos en la última clasificación de enfermedades de la American Psychiatric Association (DSM-IV TR) son: Trastorno de somatización, Trastorno por dolor, Hipocondria y Trastorno de conversión o disociativo.

Los trastornos de somatización son los más frecuentes y los implicados en numerosos estudios referidos a la «hiperfrecuentación»: según muchos estudios, representa un 5% de pacientes en atención primaria, con quejas recurrentes que afectan a cuatro o más órganos o sistemas diferentes (cefaleas, dolores de espalda, extremidades, dolor rectal, menstrual, al realizar actividades sexuales o durante la micción). Igualmente pueden existir síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos, intolerancia a ciertas comidas), síntomas de la esfera sexual (dispareunia, trastornos menstruales, impotencia sexual), síntomas pseudoneurológicos (visión borrosa, vértigos o mareos, afonía, dificultades para tragar).

En estos casos, se produce una elevada utilización de recursos sanitarios, una gran alteración sociolaboral, un pronóstico grave, una necesidad de identificar síntomas ansiosos y, especialmente, depresivos, presentes de manera comórbida.

Objetivos del estudio

Los objetivos planteados en esta investigación son los siguientes:

– Analizar los factores sociodemográficos, médicos y psicopatológicos asociados a la hiperfrecuentación.

– Determinar la prevalencia de trastornos psiquiátricos, especialmente los trastornos somatomorfos, entre pacientes hiperfrecuentadores de tres centros de Atención Primaria de la isla de Mallorca.

– A partir de los resultados obtenidos, diseñar una estrategia terapéutica específica de abordaje de los pacientes con diagnóstico de trastorno somatomorfo de la muestra.

Metodología

Se realizó un estudio transversal de dos fases. Para obtener la muestra, se realizó un muestreo aleatorio estratificado por centro de salud, género y edad. La muestra final estuvo compuesta por 232 hiperfrecuentadores y 93 normofrecuentadores, con edades comprendidas entre los 18 y los 65 años, de 3 centros de salud de Mallorca.

Definimos la variable hiperfrecuentador como aquel paciente que, durante el año anterior, había acudido 12 veces o más a consulta, excluyendo las consultas de enfermería, las consultas programadas, las consultas burocráticas y a demanda y, las visitas domiciliarias.

Los instrumentos utilizados en el estudio fueron un cuestionario de elaboración propia para la evaluación de las características sociodemográficas y clínicas y el Cuestionario de Salud General de Goldberg en su versión de 28 ítems (GHQ-28). Aquellos pacientes que obtuvieron una puntuación de 5 o superior, fueron entrevistados en la segunda fase mediante el Schedules for Clinical Assessment in Neuropsychiatry (SCAN).

Resultados

Los resultados muestran que la única variable sociodemográfica que aparece ligada a la hiperfrecuentación es la edad. A mayor edad, mayor número de visitas al centro de Atención Primaria.

También resultó significativa la relación entre la hiperfrecuentación y padecer una enfermedad crónica, así como la presentación de algunos cuadros psiquiátricos, especialmente trastornos somatomorfos, de ansiedad y depresivos (Tabla1).

Tabla 1: resultados de la investigación

Como principales conclusiones al estudio, pueden señalarse las siguientes:

1.- El 20% de la muestra de hiperfrecuentadores en Atención Primaria tiene un trastorno psiquiátrico.

2.- Los trastornos depresivos y los somatomorfos son los más frecuentes en la muestra estudiada.

A partir de los datos obtenidos en este estudio descriptivo, se ha puesto en marcha un segundo estudio, cuyo objetivo es la puesta a punto y la validación de un tratamiento que pueda disminuir la frecuencia de las visitas médicas de estos pacientes y rebajar, de esta manera, el nivel de esfuerzo que representan para el cuadro facultativo y el gasto sanitario asociado.

El proyecto se desarrollará entre los años 2006 y 2009 en Zaragoza y en Mallorca. Se llevará a cabo una intervención cognitivo-conductual con una muestra de 204 pacientes.

El programa de intervención, propiamente dicho, se prolongará por espacio de catorce meses y se llevará a cabo en tres modalidades de forma paralela: tratamiento personalizado al paciente, es decir con terapia personal; tratamiento en grupos; e intervención en un grupo control, cuyos integrantes no seguirán ningún tratamiento. A estos pacientes control tan sólo se les facilitaran las recomendaciones al uso (normas de Smith).

Por último, se llevará a cabo el análisis estadístico de los resultados y la preparación de proyectos de intervención definitivos.

Sobre las autoras y el autor:

Margalida Gili Planas es Profesora Titular de Psicología Social en el Departamento de Psicología de la Universitat de les Illes Balears. Sus principales líneas de investigación se centran en: factores psicosociales de las enfermedades, comorbilidad entre trastornos mentales y patologías médicas.

Miquel Roca Bennàsar es Profesor Titular de Psiquiatría, en el Departamento de Psicología de la Universitat de les Illes Balears, y Coordinador de la Unidad de Psiquiatría y Psicología Clínica de l’Hospital Joan March. Mallorca. Sus líneas principales de investigación son: comorbilidad entre trastornos mentales y patologías médicas, trastornos de ansiedad, genética y psiquiatría.

Maria Jesús Serrano Ripio es Licenciada en Psicología y Becaria de la Red de Genotipación y Psiquiatría (Instituto de Salud Carlos III). Psicóloga en la Unidad de Psiquiatría y Psicología Clínica de l’Hospital Joan March, de Mallorca.

 

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS